La otra manipulación

Coja una foto de su político o personaje más odiado en estos momentos. Sí, por favor, escoja solo uno. Edítela con cualquier editor de imágenes y añádale un margen en negro, con letras en blanco, e invente un dato, tergiverse una declaración, saque algo de contexto para que acompañe a esa imagen. A continuación, súbala a Facebook e invite a sus contactos a compartirla presos todos de la indignación. Nadie le preguntará de dónde ha sacado esa información.

Los bulos que se están generando en el mundo 2.0 en estos días de crispación creciente me inquietan y, en determinados casos, me horripilan. Son noticias no verificadas que se expanden como un virus infeccioso por las redes sociales, que se comparten sin ton ni son y son creídas por un alto porcentaje de los usuarios solo porque parecen creíbles.

Que gusten más o menos no importa, la clave está en que desinforman, y como son ‘anónimas’, es tan difícil señalar al culpable de dicha desinformación como parar la expansión del fuego. En mi opinión, las redes sociales pueden llegar a ser muy peligrosas en este terreno si los usuarios no nos educamos en un sentido crítico para su utilización. No es oro todo lo que se comparte.

En muy poco tiempo, aparte de tonterías como la enésima manipulación del reloj de ‘Regreso al futuro’ para que pareciera que Maty McFly llegaba al futuro, yo he detectado los siguientes bulos (si alguien conoce más, que los aporte):

La carta dirigida al Gobierno por parte de José Luis Sampedro que José Luis Sampedro jamás escribió.

La subvención del Ayuntamiento de Málaga a Pitbull que IU Málaga manipuló.

El mito sobre el número de políticos que hay en España.

La donación de Iniesta para los afectados por los incendios en Valencia, que partió en origen de un periodista de As.

Las bondades cuasi mágicas del Gobierno de Hollande en Francia.

Y la cuenta sigue. Más allá de que estos mensajes manipulados se lancen con una intención política, que es lo que suelen tener detrás, los ciudadanos internautas deberían ser capaces de demostrar a esas fuentes que no somos tontos, que en un momento crítico para la economía y la credibilidad del país podemos estar indignados, manifestarnos y protestar, exigir nuestros derechos, dimisiones o rectificaciones, pero sin creer ni perpetuar datos que no son ciertos. Así no ayudamos. Y es relativamente fácil que una información que afecta a mucha gente o a alguien popular acabe siendo desmentida por una fuente de fiar, pero cuando estas estrategias empiecen a calar en los contextos hiperlocales, el riesgo de ‘picar’ es más alto. Para cuando se lanza la versión desmentida, toda la audiencia objetivo ya se ha dado por enterada (difama, que algo queda).

La solución pasa por contrastar la información, y para eso hace falta tiempo y conocimientos. Aquí me suelen cabrear bastante las premisas que parten de algunos grupos de pensamiento según las cuales los periodistas ya no hacemos falta, porque somos influenciables y la sociedad se informa por sí misma con las nuevas herramientas de comunicación. Los cojones. Existen algunas cabeceras de ultra derecha que son perfectamente prescindibles, porque manipulan de forma descarada, pero eso no justifica el fin del periodismo. Contrastamos, seleccionamos, equilibramos y, sobre todo, asumimos responsabilidades.

Dado que no siempre se pueden confirmar esos mensajes ni contrastar esas informaciones, solo nos cabe dudar, acudir a las fuentes y desconfiar de toda fotografía o letrero digital que no traiga su correspondiente enlace. Toda la información está ahí fuera… La comunicación online nos hará libres si nos seguimos aferrando a las herramientas que posibilitan nuestra información sin límites. Y a sus obreros.

—————

Fuente de la imagen

Anuncio publicitario

¡Buenas noticias!

Se trata de un título que resulta casi obsceno en los tiempos que corren, pero el destino ha querido que en este mismo fin de semana nos llegara algo positivo que contar. El periódico hiperlocal GranadaiMedia, uno de los proyectos en los que más nos estamos volcando y que hace una semana celebró su primer año de vida entregando sus primeros Premios GranadaiMedia 2012 (crónica y fotos), es ahora finalista para los premios Empodera, de la Fundación Cibervoluntarios, en su categoría de ‘Iniciativa Local’.

Premios Empodera 2012

Tenemos el honor de compartir final con otros proyectos interesantísimos como ‘Voces que cuentan’, de la Fundación San Cebrián, la implantación de la red guifi.net en las zonas rurales de Asturias, ‘Mirando el barrio con otros ojos’, de la Fundación Pere Tarrés, e  ‘Inventari Local’, de Pilar Blanco Martínez. La Fundación Cibervoluntarios entrega estos premios a proyectos nacidos en el último año en los que se realice un uso social de la tecnología, con las categorías ‘Iniciativa local’, ‘Iniciativa global’, ‘Iniciativa más innovadora’ y ‘Ciudadano empoderado’. Los galardones se entregan el día 13 de junio en Málaga dentro de las jornadas eSTAS 2012, en el teatro Echegaray (se podrá seguir por streaming).

Por aquí y por allá

A esto añadimos que estas semanas están siendo especialmente intensas en las labores formativas y divulgativas de Giro Comunicación. Si en los últimos meses nos tuvimos que repartir para impartir talleres por diversos CADEs de la provincia, desarrollamos un curso especial de 24 horas en Estación Diseño para formar nuevos community managers (conocimos mucha gente y nos lo pasamos en grande) y nos reímos un buen rato promocionando nuestra charla ‘Periodismo hiperlocal y Manolo Escobar’ en el espacio Cocorocó Coworking, en estos días hemos integrado nuestra experiencia en la titulación de Diseño Web en Estación Diseño, hemos ofrecido un taller de comunicación online especial para ONG’s en CajaGranada y estamos pendientes de nuevos acuerdos y noticias que nos depararían más buenas noticias. No lo digamos muy alto, por si acaso… ¡Gracias a todos!

Taller ONG 2.0 en CajaGranada

Luis Arronte hablando sobre comunicación online con 15 representantes de ONGs granadinas. (Fuente: http://empresasdeinserciondeandalucia.wordpress.com/2012/06/06/comunicacion2-0/)

Podríamos seguir hablando del convenio que hemos firmado con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Granada, el grupo de trabajo creado en la Asociación de la Prensa, los nuevos clientes, haber visto a GranadaiMedia y a sus periodistas incluídos en los estudios del Observatorio para la Sociedad de la Información de Jun, haber participado en las jornadas Blogs & Medios, etc… Pero tenemos que seguir. ¡No paramos!

Fernando Polo, Ana Fuentes, Keka Sánchez y Virginia P. Alonso en Blogs y Medios. (Fuente: http://kekasanchez.es/?p=1500)

Que no volaba, que no…

Reconozco que me lo tragué enterito. La historia de Jarno Smeets, un ingeniero holandés que consiguió volar con alas sin motor cual Ícaro haciendo realidad el sueño más atávico del hombre, se me hizo tan verosímil que me ilusionó y hasta la compartí hace un par de meses en alguna red social, no sé cual.

Sigue leyendo